Cualquier persona que se inicie en el conocimiento de la disciplina arqueológica necesitará a lo largo del proceso de formación de la participación obligada de los planos teóricos y prácticos en armónica proporción. Actualmente, los planes de estudio universitarios contemplan la enseñanza de las distintas metodologías que acompañan a una intervención arqueológica. El encorsetamiento temporal al que están expuestos los planes de estudio tienen como consecuencia directa la imposibilidad de desarrollar en la práctica los distintos métodos de campo y laboratorio dados a conocer en el aula. El “Curso de arqueología de Regina” (Casas de Reina, Badajoz) inició su andadura en el mes de julio de 2008 inspirándose justamente en esta premisa fundamental.
Desde ese año, por el yacimiento arqueológico han pasado más de setenta alumnos procedentes de distintas universidades españolas y portuguesas; setenta experiencias que avalan la eficacia de un programa formativo volcado hacia la adquisición de habilidades y destrezas prácticas y de cuyo desarrollo se han obtenido notables resultados, perceptibles en la ampliación de las áreas excavadas en el área forense de la ciudad y en el incremento del caudal de datos que redundan en un mejor conocimiento de la historia de la Ciudad desde su etapa fundacional hasta su abandono.
El curso de arqueología es un proyecto nacido e impulsado desde la Dirección General de Patrimonio Cultural que se ha consolidado como un referente dentro de las experiencias formativas ofertadas a jóvenes arqueólogos y voluntarios procedentes tanto de dentro, como de fuera de la región.
2016 © Junta de Extremadura. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Accesibilidad | Política de Cookies